lunes, 18 de enero de 2021

ENTREVISTA A GERARDO P. TABER

 En nuestra sección favorita "Egiptólogos y Egiptófilos de hoy" , os traemos una interesante entrevista a Gerardo P. Taber.




Gerardo es arqueólogo por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) y se ha especializado en el estudio de las culturas del antiguo medio oriente y el Mediterráneo; con especial énfasis en el Egipto faraónico. Realizó trabajo de prospección en el sur de Quintana Roo y excavaciones en el Proyecto Templo Mayor. Se desempeñó como profesor en la ENAH, ENCRyM, UPM y también ha impartido numerosas conferencias y cursos sobre el arte, la religión y el sistema de escritura del Egipto faraónico, así como de historia general e historia de los museos en México, en diversas instituciones como: el IIE, IIFL de la UNAM, la UAM, la UASLP, la Universidad Anáhuac, el Centro de Estudios Mayas Yuri Knórosov y la Fundación José Ortega y Gasset México, entre otros. Asimismo, fungió como investigador y curador en las exposiciones: Persia fragmentos del paraíso. Tesoros del Museo Nacional de IránIsis y la Serpiente Emplumada. Egipto faraónico-México prehispánicoAmate y Papiro. Un dialogo históricoEl papel de lo divino. El uso del papiro en el antiguo EgiptoHut-Netsher. Espacio Interactivo IBM Pompeya y una villa romana. Arte y cultura alrededor de la bahía de Nápoles. También ha participado en varios encuentros académicos, como el Simposio Colecciones de Museos e Investigación. Perspectivas Críticas Contemporáneas en Lima, Perú, el XXXIV Congreso Internacional de Americanística en Perugia, Italia, el Coloquio Internacional Repensar el Segundo Imperio Mexicano a 150 años de distancia, el III Congreso de Folklore y Tradición Oral en Arqueología y el Segundo Congreso Internacional: El Patrimonio Cultural y las Nuevas Tecnologías; los tres en México. Asimismo, ha formado parte del comité organizador del I, II y III Encuentros Internacionales de Gramatología y los Sistemas de Escritura Mesoamericanos de la UNAM. También se presentó en el Twelfth International Congress of Egyptologists (ICE XII) “Doceavo Congreso Internacional de Egiptólogos” en El Cairo, Egipto. Es autor de los libros: مكتبة Medu Netscher. Las palabras divinas VolsI y II que forman parte de los acervos de la .Maktabat al-Iskandaryah, “Bibliotheca Alexandrina” de la República Árabe de Egipto الإسكندریة También ha publicado en varias revistas especializadas como: Quaderni di Thule, Gaceta de MuseosClaroscuro Egiptología 2.0. Actualmente se desempeña como investigador del Museo Nacional de las Culturas del Mundo, en el área de investigación y curaduría del Egipto faraónico y el Mediterráneo antiguo y se encuentra trabajando en el proyecto: Kemet en Anáhuac. El Egipto faraónico en México, que busca analizar y contextualizar las obras egipcias y sus influencias en la cultura mexicana a través del tiempo.



Tras este resumen de su dilatada experiencia en arqueologías en general, y en Antiguo Egipto en particular, os dejo la entrevista a ls que tan amablemente se prestó, y que sin duda, os gustará:

1. ¿Cómo y cuándo surge tu interés por la Egiptología?

 

Podría decir la frase cliché: “desde niño”, pero la verdad es que yo quería ser piloto de una nave espacial y batirme en duelo con un sable de luz, como en Star Wars (saga de películas de la que aún soy fanático), pero cuando me di cuenta de que para poder realizar algo parecido, lo más cercano sería convertirme en astronauta (o cosmonauta o taikonauta) y que la mayoría de ellos son matemáticos, astrofísicos o ingenieros supe que mi camino no era ese. Aunque si, desde pequeño me gustó leer sobre historia y sobre todo me llamaba la atención el mundo antiguo y las culturas del medio oriente. Mi interés por la cultura del Egipto faraónico vino más bien en la adolescencia, en ese extraño período en el cual todos quieren aparentar ser mayores y más cool (guay) en el colegio; pero a mí no me interesaban ninguna de las cosas materiales, como autos, moda o “música del momento” o de supuesto status social que les importaban a mis compañeros de clase. A mí lo que me gustaba era el arte y tomaba clases de dibujo y pintura; poco a poco fui instruyéndome en la historia del arte y me fascinó (aún lo hace) la sencillez, delicadeza y simbolismo del arte del antiguo Egipto.

 

2. ¿Recuerdas tu primer viaje a Egipto? ¿Qué es lo que mejor recuerdas de él?

 

Mi primer viaje a Egipto fue en el año de 1997 -digamos que era un post adolescente- con mi madre, quien desde hace mucho tenía ganas de conocer “las pirámides”. Fue un viaje muy completo, desde Alejandría a Abu Simbel, y estuvimos cerca de un mes en el hermoso país del Nilo. Lo que más recuerdo es que en esa época aún no había tanto turismo masivo y se podía recorrer con más detenimiento los sitios arqueológicos y los museos. A nivel más íntimo, puedo decir que ese fue el viaje que cambió mi vida, pues fue a partir de él que decidí estudiar arqueología para poder apreciar y entender mejor las maravillas que había visto in situ.

 

3. ¿Qué es lo que más te ha impresionado de todo lo que has visto en Egipto?

 

Esta es una pregunta que cambia constantemente, porque entre más se conoce el arte y la cultura del Egipto faraónico más se impresiona uno. En mi primer viaje, vale decir el cliché: “las pirámides” de Khufu, Khafra y Menkaura de la necrópolis de Guiza, aunque también los complejos de los templos de Karnak y Luxor; pero después de la abrumadora impresión “…de la ciclópeas ruinas otrora enhiestas” (como se describirían en el siglo XIX) uno se empieza a enamorar más de los detalles y ahora lo que más me impresiona son las hermosas pinturas murales de las tumbas de los artesanos de Deir el-Medina y los ejemplos de “arte inacabado” que si uno sabe dónde mirar se encuentran hasta en los más célebres lugares. Por el momento, estoy impresionado (y enamorado) de una escultura monolítica de Amenhotep III divinizado tallada en cuarcita roja-purpúrea que se conserva en el Museo de Luxor (N. Inv: J.838) sobre la cual estoy escribiendo una serie de artículos.

 

4. ¿Qué es lo más curioso que tienes en casa, relacionado con el antiguo Egipto?

 

¡Qué buena pregunta! porque ésta alude a mi otra pasión que es el coleccionismo (de figuras de Star Wars, Ciencia Ficción y cualquier cosa friki que se te ocurra) ya que tengo una gran cantidad de chácharas (así le decimos en México a los cachivaches o curiosidades) egiptológicas que he ido adquiriendo en los viajes y en los museos (muchas de ellas facsímiles de una calidad excelsa). Me gustaría mencionar dos curiosidades: la primera es una escultura -bastante kitsch- “africana”, es decir con un estilo parecido a las muñecas Akua'ba del pueblo Ashanti de Ghana, que parece ¡uno de los sarcófagos de Tutankhamón! Y la segunda es un gran panel que figura uno de los relieves de la tumba de Ramsés I. Lo curioso en este caso, es que fue parte de la decoración de un strip club (club de desnudistas) llamado “Luxor” en la Ciudad de México que fue cerrado y demolido hace varios años. Pero la diosa fortuna de lo kitsch quiso que llegara a mi colección, ya que un día lo vi siendo utilizado como tapial en la construcción de un gran edificio en una de las avenidas más importantes de la ciudad; así que tras unos arreglos con el ingeniero de la obra –previo بَقْشِيش(baksheesh)- el panel de casi tres metros de alto por cuatro de largo se integró a mi colección de “chácharas egiptológicas”.

 

5. En España somos muchos los amantes de la egiptología que no tenemos recursos o situación para ir al extranjero a realizar estos estudios, pero que queremos saber más. ¿Qué recomendarías a una persona en esta situación?

 

Esta es una situación muy similar a la que se vive en México. Yo considero que en primer lugar hay que hacer una distinción en si te quieres dedicar profesionalmente a la egiptología, es decir ser un ansioso y pobre egiptólogo; o más bien te apasiona pero te interesa como un pasatiempo, es decir ser un honroso egiptófilo. En realidad la primera opción es mucho, mucho, pero, mucho más complicada, estresante y poco lucrativa (si quieres hacer dinero, mejor es dedicarse al comercio, a las leyes o a la política) ya que primero es necesario contar con estudios universitarios ya sea en arqueología, historia, historia del arte u otras disciplinas académicas afines para luego cursar maestrías y doctorados dedicadas al área y objeto de estudio. La egiptología actual es sumamente especializada; ya no se trata sólo de hacer enciclopedias o libros de historia de curso. Hay egiptólogos que trabajan, por muchos, muchos, años sólo un aspecto o un período concreto sin tener mucho contacto con otras áreas.

 

Yo considero que para “saber más”, el caótico y beligerante tiempo de la hipermodernidad del siglo XXI, paradójicamente, otorga muchas oportunidades. En este bendito/maldito invento del Internet se puede, con un poco de interés y esfuerzo, conseguir muchísimos textos en formato digital y además ¡gratis! (la mejor palabra de cualquier diccionario) con los que se puede estudiar los más diversos temas de la egiptología. Además de las universidades; también existen muchas asociaciones y proyectos que ofrecen conferencias y cursos sobre varios temas del Egipto faraónico. En México, por ejemplo, yo formo parte del proyecto Kemet en Anáhuac. El Egipto faraónico en México(https://www.facebook.com/KemetenAnahuac) que se dedica a difundir los más diversos temas de la antigua cultura del país del Nilo; en conjunto con un grupo de estudiosos del tema entre los que se encuentran historiadores, historiadores del arte, arqueólogos -como yo- e incluso un lingüista.

 

6. ¿Qué autores, libros o cursos recomiendas a alguien que quiere iniciarse en este mundo?

 

En el caso del Egipto faraónico la bibliografía es tan vasta como las arenas de los desiertos que rodean al fértil delta y valle del Nilo. Sin embargo, creo que las obras que no pueden faltar en ninguna biblioteca (física o digital) para iniciarse en este mundo son:

 

Egipto. El mundo de los faraones. (1997) de Regine Schulz y Matthias Seidel (editores) publicado por Ed. Könemann.

 

Introducción a la egiptología. Estado, métodos, tareas. (2000) de Erik Hornung, publicado por Ed. Trotta.

 

El Antiguo Egipto. Anatomía de una civilización. (1996) de Barry J. Kemp, publicado por Ed. Crítica.

 

El tipo de cursos que yo recomiendo son los que estén enfocados a aprender a “ver” a esta, y a distintas culturas, con “otros ojos”; razón por la cual alguna asignatura de antropología puede ser una gran aliada; aunada a cursos sobre arte y lectura de jeroglíficos del antiguo Egipto.

 

7. ¿Crees que evoluciona adecuadamente el panorama egiptológico en España? ¿Alguna sugerencia?

 

No puedo dar una respuesta muy informada, puesto que yo trabajo en México; aunque tengo contacto con muchos colegas españoles que incluso han viajado a ultramar y visitado las salas egipcias de mi museo. Me parece que la egiptología española evoluciona de manera maravillosa; ya que de tener sólo algunas publicaciones o asignaturas al inicio de los años 2000 ahora, en la segunda década de este siglo XXI, se ven maestrías y doctorados de muchas universidades que tienen proyectos de investigación en Egipto. En el pasado Twelfth International Congress of Egyptologists  (Doceavo Congreso Internacional de Egiptólogos) que se realizó los primeros días de Noviembre de 2019 en El Cairo -en el que tuve la oportunidad de participar- pude constatar como gran cantidad de egiptólogos españoles presentaron sus ponencias poniendo muy en alto, ante la comunidad internacional, la investigación original que se hace en y desde España.

 

Tal vez, mi única sugerencia -la cual creo será imposible seguir porque lo llevamos en la sangre- es que los egiptólogos hispanohablantes dejásemos de ser “tan latinos” (en el sentido de las telenovelas o culebrones y no tanto por la herencia cultural del SPQR Imperium Romanum). Es decir, creo que hay ocasiones que “el drama” puede más que la investigación y continuamente nos estamos peleando y enemistando entre nosotros, a veces por malentendidos que podrían solucionarse fácilmente, si dejásemos de lado el “orgullo hispano”. En este sentido, creo que los usos y costumbre de las culturas germanas y anglosajonas tienden más a la tolerancia entre pares y por ello trabajan en conjunto. Tal vez, debamos de aprender un poco más de ellos.

 

8. ¿Prefieres el trabajo de campo, o el de investigación en biblioteca?

 

¡El de campo! por eso estudié arqueología y no historia o historia del arte; aunque estas dos últimas son las que ahora utilizo más. Aunque, en arqueología, el trabajo de campo es muy técnico (además de extenuante y en ocasiones peligroso) no se trata sólo de “excavar y descubrir” primero se tiene que hacer una prospección total del sitio elegido, con planos topográficos, geo-referencias, análisis de suelos y sedimentos y un sinnúmero de estudios previos que pueden tardar años, antes de siquiera pensar en tender una retícula y empezar el largo, arduo y complejo proceso de excavación. En estos últimos años, como me dedico a la curaduría y al trabajo en museos, paso mucho más tiempo en bibliotecas y, he de aceptarlo, extraño el trabajo de campo, pero el trabajo en gabinete es igual de importante que estar “en la trinchera de combate” y es mucho más intelectual e incluso trascendental; aunque de vez en cuando mi gremio me invita a visitar varias excavaciones.

 

9. ¿Qué proyecto estás llevando a cabo en estos momentos o qué proyectos inmediatos tienes en este campo? ¿Nos das alguna primicia?

 

Estoy trabajando en varios, casi todas son en el ámbito editorial; ya que deseo divulgar los análisis de las piezas egipcias que se encuentran a mi cargo en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo; aunque ya hay información publicada sobre éstas en:

 

Kemet en Anáhuac. Registro y catalogación de la colección egipcia bajo resguardo del INAH (2016) de Gerardo P. Taber, publicado por Ed. Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH.

 

Aunque éste es un texto muy académico y especializado, siento que es un aporte importante a la incipiente egiptología mexicana, pero de todas maneras, continuamente publico artículos en la barcelonesa revista Egiptología 2.0 [ISSN: 2444-6254] -y otras más- y siempre incluyo por lo menos una fotografía e información de alguna de las piezas originales del MNCM en la discusión del tema a tratar, con el objetivo de que estas milenarias obras se conozcan en todo el mundo. También estoy considerando hacer un tercer volumen de los libros de mi autoría: Medu Netscher. Las palabras divinas, Tomo I (2008) [ISBN: 978-607-95165-0-5] y Medu Netscher. Las palabras divinas, Tomo II (2015) [ISBN: 978-607-95165-7-4] que muestran -de una manera artística- el proceso de desciframiento, desde el jeroglífico, su transliteración, transcripción y traducción de varios pasajes de literatura del antiguo Egipto. Estas obras se encuentran (al igual que Kemet en Anáhuac…) en los acervos de la مكتبة الإسكندرية‎ (Maktabat al-Iskandarīyah) la “Bibliotheca Alexandrina” en Egipto. De hecho, el título de la primera obra mencionada, que significa “Egipto (Kemet) en México (Anáhuac)” sirvió de égida e inspiración para la elección del nomen para el proyecto homónimo que busca ser una especie de “escuela” de pensamiento y estudios de egiptología. La idea es mostrar que también en México se puede hacer egiptología académica, de buena calidad. También organizamos viajes de estudio al país del Nilo, en los cuales buscamos que nuestros estudiantes pongan en práctica lo aprendido (como leer jeroglíficos in situ). Como ya lo mencioné, pueden encontrar información de este proyecto en: https://www.facebook.com/KemetenAnahuac

 

Por último, también deseo hacer una nueva versión del experimento ḥ(n)ḳt b3 ḫmn (heneqet ba khemen) “Cerveza 8 Almas” que realicé con el maestro cervecero, Óscar Sánchez Martínez, de la Cervecería Artesanal 8 Almas (que pueden encontrar en: https://www.facebook.com/8almasmx) y cuyos resultados se publicaron en dos artículos titulados: “En busca del oro líquido de los faraones. Recreación de una cerveza del antiguo Egipto desde la arqueología experimental” en la ya mencionada Egiptología 2.0. En fin, si lo deseas, con mucho gusto iré compartiendo la información de cómo se van desarrollando estos proyectos con los amigos de Egiptología para todos y Egiptodreams. ¡Muchas gracias por el interés en mi trabajo y por la entrevista Marta!



Muchas gracias a tí, Gerardo, por el tiempo que nos has dedicado a todos los egiptófilos de "Egiptología para Todos". Te deseamos muchos éxitos y que tus deseos se hagan realidad. Un gran abrazo.


Y  a continuación os dejo el enlace de descarga de un interesantísimo articulo de Gerardo para la publicación "El Aldabón" sobre El Museo Nacional de las Culturas del Mundo en el XII Congreso Internacional de Egiptología".DESCARGAR ARTÍCULO AQUÍ.


Así mismo os dejo el enlace a la prestigiosa revista "Egiptología 2.0", donde ambos somos asiduos colaboradores. DESCARGAR REVISTAS AQUÍ


Y por supuesto, mi recomendación para seguir ella Proyecto en  KEMET EN ANAHUAC. SEGUIR EN FACEBOOK



Marta Pérez Torres

Administradora de Egiptología para Todos- Egiptodreams.


4 comentarios:

  1. Respuestas
    1. Muchas gracias!!! Lo es, gracias a Gerardo P. Taber, su dedicación y su amabilidad.

      Eliminar
  2. Mi agradecimiento a la bella y talentosa Marta Pérez de Egiptología para todos por esta entrevista. Me gustaron mucho las preguntas, porque me dieron oportunidad de explayarme en mi faceta friki (como si necesitase mucha ayuda para eso). Espero que al final por lo menos puedo decir que estoy aportando mi “granito de arena” (que no será el último) en la sección de la incipiente egiptología mexicana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El agradecimiento es mío, por haber tenido el placer de poder entrevistarte y disponer de tanta información sobre tu maravilloso trabajo en mi Blog. Daremos más sorpresas...., además de seguir compartiendo nuestros artículos en la Revista Egiptología 2.0. Un abrazo!!!

      Eliminar