sábado, 1 de agosto de 2020

AKHENATON, EL FARAÓN HEREJE

Amenhotep IV, Ajenatón, décimo faraón de la XVIII Dinastía, el llamado Rey Hereje, es probablemente uno de los faraones de Egipto más emblemático y desconocido por la falta de documentación que existe sobre él y la época amarniana. 
Ajenatón era, probablemente, como apunta Pirennes, un poeta, un soñador sensible a la belleza, la humanidad y la justicia. Trece siglos antes de Cristo, todos los templos de Egipto fueron cerrados al culto, excepto el recién creado, dedicado a Aton, el disco solar. Estos cambios fueron producidos por Ajenatón, que gobernó en las Dos Tierras durante algo menos de veinte años, aunque se dispone de poca información, ya que fue borrado de las listas de reyes de Egipto. 
En el siglo XIX, un grupo de arqueólogos que trabajaba en Tebas, descubrieron los restos de una ciudad, cuyos restos eran completamente diferentes a todo lo visto hasta el momento en Egipto. A 300 Km. Al Sur del Cairo, acababan de descubrir la ciudad de Ajetaton, en un lugar llamado El Amarna. Su estado era casi ruinoso, aunque comenzaron a encontrar vestigios interesantes en el interior de sus tumbas. En primer lugar, se observaba que no estaban representados los dioses como era costumbre, sino un solo dios, Aton, el disco solar. Otra característica diferente fue el encontrar representaciones de la vida familiar del faraón, aspecto que no se había contemplado en el arte hasta el momento.
 Casi toda la documentación de que disponemos está sacada de los grabados en templos y tumbas en la ciudad de Amarna.



 Amenhotep IV nació hacia el año 1.377 AC., durante el decimoctavo reinado de su padre, en pleno apogeo del país. Era el segundo hijo del faraón, por lo que en un principio, no era el heredero. Fue educado en la tradición religiosa heliopolitana, y nombrado sucesor después de la muerte prematura de su hermano y heredero oficial, Tutmosis. Ésto ocurrió en el trigésimo años de reinado de Amenhotep III, durante su primera fiesta Sed.
 El arte de la guerra había evolucionado con el uso de carros de combate, por lo que el Imperio se extendía desde Sudán hasta Turquía.
Su padre, Amenhotep III, noveno faraón de la XVIII dinastía, fue un diplomático. Su reinado se caracterizó por la ausencia de conflictos bélicos, y el Imperio era bastante estable. Sus contactos comerciales se extendían por Babilonia, Mitanni, Hatti, Siria, y Chipre, entre otros. Gobernaba un gran imperio, rico y con muy buenas relaciones comerciales.
Su madre era la princesa semítica Tiy. Algunos historiadores suponen que su nacimiento fue en el palacio de Malqatta, en la orilla oeste de Tebas.
La capital religiosa era Tebas, y el culto iba dirigido a numerosos dioses. Para los antiguos egipcios, el sentido de religión difería de cómo la vemos ahora nosotros. Para ellos sus dioses no eran más que las respuestas a fenómenos naturales, del cual el más importante era el Sol, fuente de la vida, representado como Amón-Ra, dios de dioses en la época.
 Cada dios tenía su templo, sus sacerdotes, y su culto diario. Los templos eran ricos y la clase sarcedotal tomaba cada vez más poder. Esto pudo influir en Amenhotep IV a la hora de decidir su revolución religiosa.
 Cuando Amenhotep IV ascendió al trono tendría alrededor de 20 años, hacia el 1358 AC. y estaba casado ya con Nefertiti, que no tenía ascendencia real, con la que tuvo varias hijas: Merit-Atón, Meket-Atón y Anjesenpaatón, Nefer-Neferu-Atón, Nefer-Neferu-Ra y Step-en-Ra.
 Al poco tiempo de ser faraón, implantó el culto a Aton, disco solar, representado unas veces como un sol que baña con sus rayos al rey, y otras veces con forma humana y cabeza de halcón.



 Tres años después de su coronación, realizó su primera fiesta sed, reservada al 30 aniversario de reinado, en la que invitaba a comer a todos los asistentes, hecho que fue muy bien recibido por el pueblo.
 Durante el jubileo, aprovechó para inaugurar el primer templo dedicado exclusivamente a Aton. En él lo representaba como un sol, cuyos rayos eran manos que dan la vida al faraón.
Durante los primeros cinco años de su reinado, su capital estaba en Tebas, pero poco a poco fue distanciándose del clero de Amón, cambiándola a El Amarna, como veremos a continuación.
Los sacerdotes de Amón, en Tebas, se dieron cuenta de que su poder estaba siendo amenazado.
 Fue un profundo cambio religioso y social. Quedó también representado en el arte. Se abandonaron las figuras rectas a favor de líneas muy redondeadas y femeninas. El hecho de crear un arte tan particular, puede ser debido a su deseo de romper con el pasado. En sus representaciones, Ajenatón aparece con el cuerpo deformado, la cara y cuello muy alargados, y las caderas excesivamente anchas. Para algunos historiadores, podría ser debido a una enfermedad degenerativa.
 La mayoría de los textos y monumentos habían sido destruidos, utilizando sus piedras para construcciones posteriores. Durante más de 30 años, arqueólogos trabajaron en la reconstrucción de muchos restos, logrando centenares de escenas de la época, que nos pueden arrojar más luz sobre este fascinante personaje.
 A finales de los años 70, escondido en el interior de la puerta de un templo, se encontró un documento que contenía un discurso de Ajenaton a su pueblo:
 "Lo sé todo sobre los dioses, pero todos ellos se han terminado. Aunque estén hechos de oro, plata y piedras preciosas, mi dios es el que no ha sido creado, el creador. Ningún hombre lo ha moldeado…"
Para los egipcios, este nuevo culto amenazaba las leyes de Maat, y, por tanto, toda la vida del pueblo.
Amón, junto a otros dioses, desaparece del culto, por lo que los sacerdotes se ven amenazados, viendo peligrar su posición y sus riquezas. Todos los templos tuvieron que pagar un tributo al templo de Aton. Ajenatón estaba tratando de acabar con las influencias de los sacerdotes y aumentar el poder absoluto del faraón. Él era el sumo sacerdote de Aton.
 Su esposa, Nefertiti era frecuentemente representada en el arte amarniense con la corona de faraón. Se cree que pudo ser pieza clave en política, aunque no se sabe con certeza si abrazó la fe de su esposo. Es posible que hubiera incluso desavenencias matrimoniales por esta causa.
Ajenatón, encontrando en Tebas mucha oposición a sus planes, trasladó la corte lejos de los sacerdotes de Amón, a un territorio al Oeste del Nilo, en pleno desierto, donde construyó la ciudad de Ajetaton, estableciendo allí la capital. Fue llamada ciudad del Horizonte, dada la similitud entre la salida del sol por sus colinas, y el jeroglífico correspondiente al horizonte.
En ella construyó un gran palacio, un templo dedicado a Aton y tumbas similares a las del Valle de los Reyes. Cerró todos los templos, destruyó las referencias a Amón, y prohibió cualquier referencia a los dioses del pasado. Esto fue concebido por los sacerdotes de Amón como un insulto, e hizo temer al pueblo. A la muerte del Rey, la ciudad fue abandonada, y no se volvió a utilizar, al considerarla maldita.
Aprovechando la coyuntura, los hititas comenzaron a avanzar sobre el Norte de Egipto, dominando Mitanni. A Ajenatón pareció no importarle demasiado, probablemente debido a las constantes desavenencias entre los pueblos del norte, que se aliaban con los egipcios o los hititas, según su conveniencia. Varios aliados del Norte de Egipto, se unieron a los hititas, y el país fue perdiendo territorios.


A su vez, la situación interna del país era delicada.
Hacia el año 24 de su reinado, Nefertiti dejó de ser la primera esposa. Ajenaton nombró un corregente, con el que se le representaba en disposición muy afectuosa, por lo que algunos historiadores llegaron a presumir su homosexualidad. Estudios posteriores revelan que ese corregente podría ser la propia Nefertiti.
En algún momento aún sin determinar, desapareció de la vida pública. No se sabe cómo murieron ni él ni Nefertiti. Tampoco se sabe exactamente cómo fue la sucesión, aunque en las listas de reyes aparece Semenejkara.
Tras éste, Tutanjamon tuvo que reestablecer el orden anterior, eliminando el culto a Aton, abriendo los templos, estableciendo el culto a los otros dioses, y estableciendo su capital en Menfis de nuevo. Los sucesivos reyes destruyeron Amarna, y borraron toda evidencia de la existencia de Ajenatón, eliminándolo incluso de las listas de reyes. Con él se cerró un nuevo período de la historia de Egipto, tan desconocido como atractivo, la época de Amarna.
Marta Pérez Torres (Akesha)


lunes, 27 de julio de 2020

domingo, 12 de julio de 2020

jueves, 9 de julio de 2020

COLECCIÓN DEL MUSEO ARQUEOLÓGICO DE FRANKFURT

Si quieres ver las Fotografías de la colección Egipcia del Museo Arqueológico de Frankfurt, entra en este ENLACE, y podrás disfrutar de todas las piezas.




sábado, 30 de mayo de 2020

NUEVA SECCIÓN EN NUESTRO CANAL: CURIOSIDADES SOBRE EL ANTIGUO EGIPTO

En el canal de Youtube de Egiptología Para Todos, hemos inaugurado una nueva sección: Curiosidades sobre el Antiguo Egipto, con pequeños vídeos de pocos minutos en que os iré contando cositas curiosas sobre Egipto.


No os perdáis el primer vídeo..... Curiosidades sobre Cleopatra, Reina del Nilo



sábado, 23 de mayo de 2020

OMM SETI, LA VERDADERA HISTORIA

Hola, amigos!!! Para distraeros el fin de semana, con siempre, aprendiendo, os traigo un vídeo sobre OMM SETI, LA VERDADERA HISTORIA. Se trata de una actualización, con nuevos datos, nueva bibliografía y con imágenes, del antiguo vídeo del canal sobre la apasionante vida de esta mujer, que dedicó su vida a un sueño. SU SUEÑO DE EGIPTO. Os va a cautivar.



martes, 14 de abril de 2020

FLINDERS PETRIE

Buenas noches, mis queridos egiptofilos!!! Os dejo el nuevo vídeo del Canal, dedicado a Flinders Petrie, un gran egiptólogo y arqueólogo. Estad atentos, que en próximos días os colgaré el video sobre su esposa, Hilda Petrie.


domingo, 16 de febrero de 2020

NUEVO VÍDEO DE NUESTRO CANAL: CABEZA DE HATSHEPSUT

Buenas noches!! Os dejo un pequeño vídeo sobre una cabeza de Hatshepsut, perteneciente a una estatua osiriaca del Templo de Deir El Bahari, y que se encuentra en el Museo Egipcio de El Cairo. Espero que os guste!!.



martes, 11 de febrero de 2020

GATÓN MASPERO

Os dejo el nuevo vídeo de Egiptología para todos sobre el egiptólogo Gastón Maspero:


domingo, 19 de enero de 2020

NUEVO VÍDEO: El Escriba Sentado del Louvre

¿Quién es el personaje al que representa el Escriba Sentado del Museo del Louvre?¿Cómo es?
Si quieres saber más, mira nuestro nuevo vídeo en el canal.


domingo, 12 de enero de 2020

El papiro en el Antiguo Egipto

Volvemos a trabajar en el Canal de Youtube de Egiptología para Todos, con nuevos vídeos!!!!



Hoy os dejamos un interesante vídeo sobre el papiro en el Antiguo Egipto.



martes, 7 de enero de 2020

"EGIPTO A TRAVÉS DEL OBJETIVO", exposición en Málaga.

Exposición "Egipto a través del Objetivo", organizada por Psique Humanities Academy, y comisariada por Marina Estévez, en el Colegio Oficial de Doctores y Licenciados de Málaga, en Calle Esperanto, 4.

Podéis visitarla hasta el 3 de Mayo. ¡Imperdible!



NUEVO NÚMERO DE EGIPTOLOGIA 2.0

Ya se ha publicado la primera revista "Egiptología 2.0" del año 2020. Una revista digital y gratuita, que podrás descargarte desde este ENLACE.
En esta ocasión he colaborado con el artículo "Cabezas de reserva, un misterio por resolver". Sed felices!!!


lunes, 9 de diciembre de 2019

Exposición "Descifrando el Antiguo Egipto: Tutankhamon" en Sevilla

El otro día visité la exposición "Descifrando el Antiguo Egipto: Tutankhamon" en Sevilla. Se trata de una magnífica exposición, a través de ocho ámbitos, en dos salas, en la que se pueden ver más de 90 piezas, algunas de ellas originales, y otras réplicas de gran fidelidad.
La comisaria de la exposición es Marina Estévez Pérez, Historiadora y Egiptóloga malagueña.
La exposición podrá visitarse hasta el 19 de julio de 2.020.

Me ha gustado mucho la exposición, ya que es una verdadera clase de Egiptología, con numerosas sorpresas intelectivas que no vamos a desvelar... no os la perdáis, merece la pena visitarla.

Marina Estévez, además, forma parte del claustro de profesores de Psique Academy (https://psiqueacademy.es)
En la puerta del edificio que alberga la exposición

Una de las piezas originales de la exposición: la tapa de un sarcófago ptolemaico.

Pude pesar el corazón con la pluma de la Maat


Detalle de la rèplica del trono de Tutankhamon

jueves, 28 de noviembre de 2019

FARAÓN, REY DE EGIPTO EN SEVILLA

He visitado, en Sevilla, la famosa exposición "Faraón, Rey de Egipto", que estará expuesta en Caixa Forum hasta el 12 de Enero de 2.020.
Una exposición de objetos del British Museum, que nos lleva a través de la ideología de los faraones del Antiguo Egipto, su vida diaria, su vestimenta, sus joyas, su representación, los rituales o las guerras.
Hay visitas guiadas y muchas actividades interesantes para los más pequeños.
Un pedazo de Egipto en Andalucía.

Podéis ver todas las fotos en el grupo de Facebook "EGIPTOLOGIA PARA TODOS.





domingo, 3 de noviembre de 2019

REVISTA EGIPTOLOGÍA 2.0, NÚMERO DE OCTUBRE DE 2019

No os perdáis Egiptología 2.0 del mes de octubre de 2019. Una fantástica Revista online gratuita de Egiptología. En esta ocasión participo con el artículo sobre "El status de la mujer en el Antiguo Egipto".

DESCARGAR REVISTA


CURSOS DE EGIPTOLOGIA ONLINE

Psique Humanities Academy, una plataforma online donde encontraréis cursos online de Historia y Arte. Interesantes curso de Egiptología.

PSIQUE HUMANITIES ACADEMY



sábado, 13 de julio de 2019

EGIPTOLOGIA 2.0 NÚERO DE JULIO 2019

El mundo de la Egiptología en España, cada vez más cerca. ¿Aún no te has descargado el número de verano de Egiptología 2.0? Es gratis y está llena de buenísimos contenidos!!!! Lectura obligada para los amantes del Antiguo Egipto.

DESCÁRGALA EN: 
https://drive.google.com/file/d/1UYG6dM30Ss0nfm8hK_SjnQ-mwSNsvxxU/view?fbclid=IwAR0MuVJr96tPC5YrDercYm0B6ITvBIv3xyi_Z5PgqwATIGjBxrkGWrdHTdM




Nuevo Podcast: La Luna de Vitruvia.

Comienza un podcast de historia: La Luna de Vitruvia. En este primer programa podremos escuchar a Nacho Ares, hablando sobre Egipto: Arte e historia en el mundo de los muertos. Un gran programa realizado por buenos amigos, al que, desde Egiptología para todos, deseamos todo el éxito que merece. 


Podéis escucharlo aquí:

https://www.ivoox.com/luna-vitruvia-01x01-egipto-arte-e-audios-mp3_rf_38332064_1.html







viernes, 15 de febrero de 2019

El Antiguo Egipto en Vídeos


¿Conoces el Canal de Youtube de Egiptología para Todos?. Entra al canal, elige el tema que más te guste, abre la carpeta y mira el vídeo que estás buscando. Si no lo encuentras, puedes dejarme aquí un comentario pidiendo el tema que quieras, y lo prepararé encantada.

ENTRA AQUI


 ENTRA AQUí

¿QUE PASA CON LA TUMBA DE CLEOPATRA?

El 13 de Enero de 2019, nos levantamos con una noticia muy esperada, sorprendente e ilusionante.... el siempre mediático Zahi Hawass decía haber descubierto la tumba de, ni más ni menos, que Cleopatra VII, la gran Cleopatra de las películas y las grandes novelas, cuyo personaje cautivó al mundo en la piel de Elizabeth Taylor.
Todos los amantes de la Egiptología conteníamos el aliento, esperando más detalles, una foto, una declaración oficial del Ministerio de Antigüedades Egipcias... desde el escepticismo que provoca el Señor Hawass y la prensa en general. Pero nada de eso llegó.
En los días siguiente, todos los periódicos publicaban la noticia, ante la ya desilusión por lo que nos veíamos venir... Y eso sí llegó...
Casi un mes más tarde, el propio Hawass reconoce que pudo haber un "error de traducción" en su entrevista, lanzando el bulo al tejado de los medios de comunicación y reconociendo la búsqueda de la ansiada tumba de la reina a la dominicana Kathleen Martinez, que se encuentra excavando en Taposiris Magna (zona en la que, en la primera noticia, se hallaría su tumba).
Así que nos quedamos como estábamos, y sin saber en qué momento de la comunicación se torció el mensaje... me recuerda al juego del teléfono, al que jugaba cuando pequeña, y en el que nunca se sabía cuál sería la palabra final.
En ello estamos, esperando. Después de 2049 años, por un año más menos....




domingo, 16 de diciembre de 2018

GRAN TUMBA DESCUBIERTA EN SAQQARA

Una nueva tumba ha sido descubierta en Saqqara.  Se trata de una tumba de la V dinastía, perteneciente a un sacerdote. Según el ministro de Antigüedades egipcias, en ella se encuentran estatuas y pinturas muy bien conservadas.
Sin duda, otro gran descubrimiento.

Podéis leer más sobre el descubrimiento en: NOTICIA

FOTO: Al Ahram

martes, 27 de noviembre de 2018

DESCUBIERTA TUMBA EN ASSASIF



Egipto no deja de sorprendernos y de darnos alegrías... Un nuevo descubrimiento ha tenido lugar por las misiones egipcia y francesa en Assasif. Se trata de una tumba del Imperio Nuevo, en cuyo interior hay varios sarcófagos muy bien conservados, pinturas, algunas momias apiladas y diversos objetos. La tumba pertenece a Thaw-Irkhet-If, supervisor de momificaciones en Luxor y Karnak.

Os dejo el enlace a la noticia completa publicada en LA NACIÓN, co todo lujo de detalles y buenísimas fotografías.

Fotograía : Reuters

jueves, 22 de noviembre de 2018

ENTREVISTA A JOSÉ MARÍA SALDAÑA

Seguimos añadiendo entrevistas a nuestra sección de AMANTES DE EGIPTO. En esta ocasión he tenido el placer de entrevistar a José María Saldaña, un historiador con 30 Años de dedicación a los estudios sobre el Antiguo Egipto, y que ha sido miembro de la Asociación Española de Egiptología y del IEAE, participando en tres campañas de excavación en Luxor y colaborando como conferenciante y profesor en múltiples actividades.
Yo he tenido la suerte de asistir a sus clases y conferencias, y de conocer con él, entre otras muchas cosas, aspectos de la escritura de los faraones. Un gran profesor, una gran persona y, sobre todo, un gran amante del Antiguo Egipto.

Podéis leer su entrevista AQUÍ




martes, 20 de noviembre de 2018

Nuevo Vídeo: Religiosidad Popular en el Antiguo Egipto

En el Antiguo Egipto, la religión estaba presente en todos los aspectos de la vida. Pero ¿cómo vivía la gente del pueblo esta religión? Te lo explicamos en el nuevo vídeo de Egiptología para Todos, basado en el texto de nuestro coordinador de Religión, Javier Rodríguez Vico.


domingo, 11 de noviembre de 2018

ENTREVISTA A JOSÉ MIGUEL PARRA

Tengo una sorpresa... He tenido la suerte de poder hacer una entrevista para la web de Egiptodreams, a José Miguel Parra, doctor en historia antigua y escritor de numerosos libros y publicaciones sobre el Antiguo Egipto. Con él, entre otras cosas, he aprendido mucho sobre pirámides y he conocido, en directo, el Templo de Debod. Agradezco enormemente su participación en nuestra sección. Gracias, profe!!!


LEER ENTREVISTA A JOSÉ MIGUEL PARRA



Vídeo sobre la V Dinastía en Egipto

Os dejo el último vídeo de Egiptología para Todos. Un paseo por la V Dinastía egipcia.


Vídeo sobre la IV Dinastía de Egipto

Damos un paseo por la IV dinastía egipcia, Keops, Kefrén, Micerinos... las pirámides y la esfinge... una esplendorosa etapa de la historia del Antiguo Egipto.



Vídeo sobre la III Dinastía de Egipto

Os dejo un breve vídeo en el que os doy unas pinceladas sobre lo más importante de la III Dinastía egipcia.


domingo, 4 de noviembre de 2018

Tal día como hoy en 1922...

Tal día como hoy, en 1922, Howard Carter descubrió la Tumba de Tutankhamon, un rey que no fue famoso, ni siquiera reinó mucho tiempo... pero su tumba estaba prácticamente intacta... Os dejo el enlace al artículo que publicó ABC sobre esta efeméride en el año 2015, en el que se relata el momento del descubrimiento.

RELATO DE HOWARD CARTER

Aprovecho para invitaros a ver la conferencia que di sobre este rey:

CONFERENCIA: TUTANKHAMON, MÁS ALLÁ DEL MISTERIO



miércoles, 17 de octubre de 2018

ENTREVISTA A ROXANA TEBAS

Buenas tardes, queridos soñadores. Dentro de nuestra sección  "Amantes de Egipto",  tenemos el placer de  hablar con Roxana Tebas, administradora del Blog “La mirada de Isadora”, y que podéis ver en https://isadora-traslamiradadeisadora.blogspot.com/
Aquí os dejo el enlace a la entrevista que le hemos realizado desde Egiptodreams: AMANTES DE EGIPTO

Sed felices!!



martes, 2 de octubre de 2018

Nº 13 de egiptología 2.0

Mis queridos soñadores!!! Ya ha salido el número 13 de la magnífica revista sobre el Antiguo Egipto: EGIPTOLOGIA 2.0.
Para descargarla, gratuitamente, solamente tenéis que pulsar sobre el enlace y a disfrutarla.

En esta ocasión he participado con un artículo sobre el enigmático y maravilloso personaje de Omm Seti, a la que admiro y a la que he querido homenajear.

Gracias al equipo y colaboradores de la revista por hacer posible que la egiptología de calidad llegue a todos los amantes de Khemet. Sed felices!!!!



ENLACE A REVISTA Nº 13 DE EGIPTOLOGÍA 2.0







sábado, 11 de agosto de 2018

ENTREVISTA A ÁNGEL SALVADÓ

Buenas tardes, queridos soñadores. Dentro de nuestra sección “Amantes de Egipto”,  hablamos con Angel Salvadó Mompó, un magnífico pintor del Antiguo Egipto, que nos transporta con sus obras al país de las Dos Tierras. Realiza, así mismo, un fantástico trabajo de divulgación tanto sobre arte , como recreaciones de épocas o situaciones ambientadas en el Antiguo Egipto, en sus maravillosos vídeos.
Si queréis saber más sobre Ángel, leed la siguiente entrevista, en AMANTES DE EGIPTO.



ENTREVISTA A HIPÓLITO PECCI

Mis queridos soñadores, dentro de nuestra sección “Amantes de Egipto”,  hablamos con Hipólito Pecci, Licenciado en Historia por la Universidad Complutense, que realizó su tesis doctoral "Reflejos del Pasado", sobre la influencia del arte prehistórico en el arte contemporáneo, un tema, sin duda, apasionante. Ha participado en numerosos proyectos arqueológicos, publicación de artículos y diversas exposiciones, entre otras muchas actividades. 
Pero vamos a conocer, de forma directa, su amor por la egiptología y sus proyectos. Entrad en AMANTES DE EGIPTO y conoceréis más sobre él. 


jueves, 9 de agosto de 2018

ENTREVISTA A ELISA CASTEL


Hoy , dentro de nuestra sección de Amantes de Egipto de la web de Egiptodreams, tenemos el honor de entrevistar a Elisa Castel, una mujer autodidacta y trabajadora, amante del Antiguo Egipto, escritora de magníficos libros, especialmente sobre religión y mitología egipcia y numerosos artículos en revistas especializadas, como el Boletín de la Asociación Española de Orientalistas, la Revista de Arqueología o Isimu: Revista sobre el Oriente Próximo y Egipto en la Antigüedad. Es también Socia fundadora de la Asociación Española de Egiptología, desde 1.986.




ENTREVISTA A MARIAN ROMERO GIL

¡Buenas noches, mis queridos soñadores! Tengo el placer de anunciaros una nueva entrevista en Egiptología para Todos. En este caso, se trata de Marian Romero Gil, directora y presentadora de Las Enseñanzas de Maat, administradora de la web con el mismo nombre, y colaboradora de la Revista Egiptología 2.0.

Si queréis saber más sobre ella, entrad en AMANTES DE EGIPTO  de la web de Egiptodreams.





jueves, 2 de agosto de 2018

ENTREVISTA A MARINA ESCOLANO, EGIPTÓLOGA

¡Buenas noches, mis queridos soñadores! Antes de ir a dormir, os traigo una sorpresa fantástica. La entrevista a Marina Escolano Poveda, uno de los iconos del panorama egiptológico actual en España y fuera de nuestras fronteras. Si queréis conocer un poco más sobre ella, no dejéis de leer la entrevista... AQUI.

Si queréis visitar su blog, podéis entrar en The Egyptological Bibliophile.

¡Sed felices!



ENTREVISTA A ANDY GARCÍA, ESCRITOR DE NOVELA HISTÓRICA

¡Buenos días, mis queridos soñadores? Hoy tenemos el placer de traeros una entrevista a un gran escritor actual de novela histórica, Andy García. Os invito a leerla y a visitar su interesante web AQUI.

Podéis leer la entrevista y conocer un poco más sobre el en la Sección AMANTES DE EGIPTO de la web de Egiptodreams.

Sed felices!!



miércoles, 1 de agosto de 2018

ENTREVISTA A ANGEL KUENKA, EL PINTOR DEL ANTIGUO EGIPTO

Buenos días, mis queridos soñadores!! Hoy nos levantamos con una sorpresa: la entrevista con Angel Kuenka, un maravilloso pintor de imágenes del Antiguo Egipto, un artesano al más puro estilo Khemet, cuyas obras podéis ver en su web  AQUÏ.

Podéis leer la entrevista y conocer un poco más sobre el en la Sección AMANTES DE EGIPTO de la web de Egiptodreams.

Sed felices!!!!!






martes, 31 de julio de 2018

NUEVA SECCIÓN EN LA WEB DE EGIPTODREAMS!!!!!

Buenas noches, soñadores!!!! Desvelando ya el misterio sobre la nueva sección de la web de Egiptodreams....  se trata de una sección dedicada a Egiptólogos y Egiptófilos de hoy, llamada "Amantes de Egipto". En ella trataremos de ir conociendo a personas que, de un modo u otro, siempre dentro del respeto y la ortodoxia, aman la Egiptología y aportan su granito de arena ( o su montaña).
Ya tenemos colgadas las primeras entrevistas, realizadas a Laura Di Nobile (Directora del Centro Elba), Roxana Tebas (administradora del Blog La Mirada de Isadora), y a los administradores de Egiptodreams, Sebet y Akesha.

Podéis entrar al menú desde aquí. La iremos actualizando conforme vayamos recibiendo más respuestas de los egiptologos y egiptófilos. Espero que os guste. Sed felices!!!!!


AMANTES DE EGIPTO




miércoles, 25 de abril de 2018

VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL ANTIGUO EGIPTO

Fragmento explicativo de la violencia de género en el Antiguo Egipto, perteneciente a la conferencia "La Mujer en el Antiguo Egipto", a cargo de Marta Pérez "Akesha", administradora de "Egiptología para Todos".


martes, 24 de abril de 2018

SIR JOHN GARDNER WILKINSON

Os invito a conocer la Biografía del egiptólogo británico del siglo XIX, Sir John Gardner Wilkinson en este vídeo del canal "Egiptología para todos".


MUSEO IFERGAN

Ayer abrió el nuevo Museo en el Complejo Jerusalén de Málaga. así que hoy en las horas que tengo entre las clases de la mañana y las de la tarde, he hecho una escapada y me he presentado en el Complejo.

Se trata de la magnífica colección personal de piezas arqueológicas de Vicente Jiménez Ifergán.
La joya del Museo es la Sala Malaka, una impresionante colección de estatuas fenicias, entre las que me ha llamado la atención la vitrina de "Maternidad", con una escena de parto, entre otras .

La colección egipcia, que es la que nos interesa, y que aparece en la foto detrás nuestra,  es muy bonita. Me ha llamado la atención la estrella de la colección, la cabeza de momia de una mujer muy bien conservada. También cabe destacar una estatua de Horus-Sobek que no había visto nunca, un cocodrilo con cabeza de halcón.

Además, he tenido la suerte de encontrar allí al dueño de la colección, Vicente, que nos ha enseñado la sala Malaka a una reportera de "La hora de Málaga" y a mi. Todo un lujo. Os aconsejo visitarlo.