sábado, 27 de noviembre de 2021

ESTUDIO DE LA ESCENA DE CAZA Y PESCA EN LA TUMBA DE NAJT



Descripción de la imagen 

Nos encontramos ante una obra pictórica. En ella podemos ver a Najt, un funcionario y escriba de la XVIII dinastía, y su familia, en dos escenas que a simple vista parecen simétricas. De fondo, como es usual en las pinturas egipcias, podemos ver una gran observación de la naturaleza, representando con gran detalle la fauna y flora del Antiguo Egipto. Por ejemplo: flores de papiro, hipopótamos, patos, etc.
Este fragmento pertenece a una de las pinturas murales que decoraban la tumba de Najt. Su función era ayudar al muerto en su vida de ultratumba, especialmente al ka, parte del alma que, según los antiguos egipcios, necesitaba reconocer al lugar a donde había pertenecido, cómo era y qué actividades realizaba para así poder disfrutar de la vida plena.
 
Principales rasgos técnicos de la obra:

      Soporte: Muro

      Técnica: Temple. Los pigmentos se fabrican con aglutinantes, como pueden ser la grasa animal, la yema de huevo, goma arábiga…

      Composición: se trata de una obra que presenta cierta simetría en cuanto a las figuras humanas y vegetales. Su eje se encuentra en la mitad de los dos peces. Pierde un poco de ésta en cuanto a su fauna. De esta forma podemos dividirla en tres partes. 
En las dos exteriores, en la parte de arriba, encontramos jeroglíficos que narran a qué se dedicaba el difunto. Como es propio del arte egipcio utilizan la talla heroíca, siendo así Najt el personaje más importante y por lo tanto el más grande de tamaño. A su extremo se puede ver a una mujer, y al otro, su hijo junto con un hipopótamo. Debajo de las piernas de Najt, hay otra figura femenina, que bien podría ser su hija o una concubina. En la parte central de arriba hay patos de diversas razas volando. Podemos decir que hay ciertos elementos que son constantes en las tres partes como lo son las flores de papiro y el pantano.

      Concepción espacial: se preocupa por el paisaje como podemos ver en la representación esquemática de las flores de papiro.

      Colores: predominan los colores fríos ( verdes de la malaquita y azules de lapislázuli) aunque el coloreado de las representaciones de las figuras humanas tienen un color tierra. Siguiendo las características del arte egipcio, la piel de la mujer es pintada de un color más claro que la del hombre.
 
Identificación de la obra:

Se trata de una obra pictórica. Pertenece a una pintura parietal de la famosa tumba de Najt. Actualmente se encuentra en el Museu Egipci de Barcelona. Fue descubierta en la necrópolis tebana cercana a Sheikh Abd- El Qurna en Egipto. La tumba fue hallada en el año 1889 por exploradores europeos, pero sus detalles no fueron registrados hasta 1907-1910 por Norman de Garis Davies. Su autor es desconocido. Pertenece al arte egipcio ya que, como podemos ver, cumple todas sus características. Éste es un estilo en el que se valora más la precisión del acabado que la originalidad a la hora de realizar la obra.
 
Contexto:

La obra “ Escena de caza y pesca” fue realizada en el año 1440 a.C por un autor desconocido perteneciente al estilo egipcio.Fue encargada por el propio Najt. A través de los jeroglíficos sabemos que se trataba de un hombre que formaba parte de la élite de los altos funcionarios. A su vez ejerció como astrónomo, escriba y sacerdote de Amón. Como consecuencia de ésto podemos decir que provenía de la clase alta de Egipto y podía permitirse el lujo de encargar su tumba junto con todos o los ritos funerarios necesarios. Se realizó aproximadamente entre el reinado de Tutmosis IV,  XVIII dinastía ( 1397 - 1388 a.C) y principios del reinado de Amenofis III, su sucesor. 
 
Análisis material y formal

      La obra es una pintura que representa una escena cotidiana de caza y pesca, como indica su título. Está realizada mediante la técnica del temple sobre el muro.

      Pincelada:La factura de la obra destaca por una pincelada acabada, ya que no podemos ver donde empieza y acaba. Su textura es brillante.

      Dibujo: La línea del dibujo es intensa y continua. Sirve para delimitar los contornos de las representaciones de las figuras humanas, la vegetación la fauna y sus respectivos entornos. Su función por consiguiente es compositiva.

      Modelado: No hay ni modelado, ni volumen en las figuras. Siguen la ley de la claridad por la que como consecuencia de deben de representar los maximos elementos posibles para el difunto, con lo cual no se trataba de representar la realidad sino lo que ellos sabían. Su arte era completamente bidimensional.

      Iluminación: podemos señalar que el tipo de luz es ambiental y unitaria, ya que da por todas partes igual. No tiene ningún valor expresivo o simbólico.

      Paleta cromática: La paleta cromática empleada es fría, destacando los blancos, azules y verdes. aunque podemos ver colores propios de una gama más cálida  (marrones y ocres ) en las pieles de las representaciones humanas. Los colores son unitarios, vivos, brillantes y planos. El hecho de contrastar los tonos fríos con los cálidos de los personajes. puede ser porque el artista quisiese darles un mayor protagonismo y foco de atención.

      Perspectiva: los egipcios se despreocupan de cualquier ilusionismo espacial, perspectiva o volumen. Para cuando quieren lograr la tercera dimensión aplican la multiplicación de perfiles como con las plantas del paisaje. Utilizan la perspectiva torcida: cara de perfil, ojo de frente, torso de frente, dos píes del mismo lado…

      Composición: en cuanto a la estructura compositiva de la obra, las figuras se distribuyen de manera sencilla y clara mediante registros. La estructura formal se parece a la lineal, en especial aleja de simetría, aunque no en su totalidad. Respecto al movimiento interno de la composición es dinámico ya que las personas están realizando una acción (cazar y pescar). Al no ser personajes sagrados tienden más al naturalismo y movimiento, y son menos estereotipados.

      Forma de expresión: Respecto a las formas de expresión, la obra es figurativa, ya que podemos reconocer los elementos representativos, aún no siendo muy fieles a la realidad. El tratamiento de la anatomía no es muy detallado, aunque sí proporcional. Los egipcios tenían unas estrictas medidas sobre lo que debían medir los personajes en una cuadrícula. Como ya se ha comentado anteriormente, los egipcios practicaban la ley de claridad y la perspectiva torcida. Sus representaciones estaban  idealizadas y la persona era representada siempre jóvenes, expresando alegría.

      Dimensión temporal: podemos decir que ha sido realizada para ayudar al difunto en su vida de ultratumba. Con esta representación de su vida cotidiana, él podría ver cuáles eran sus aficiones, quiénes eran sus familiares y como eran, y, a través de los jeroglíficos, podría saber cuál era su profesión. De esta manera el ka podría recordarse a sí mismo y disfrutar en plenitud de su vida posterior a la muerte.
 
La obra comentada quiere representar una escena cotidiana de la vida del difunto. La función predominante era mágico-religiosa, ya que pretendía ayudar a éste en su vida de ultratumba. Respecto al contexto sociocultural, podemos decir que, ya que se trata de una obra del Imperio Nuevo del Antiguo Egipto, podemos apreciar un gran esplendor cultural, político y social. Los egipcios asimilaban el río Nilo como una divinidad, ya que vertía sus aluviones lejos y hacía que la tierra fuese más fértil, con lo cual tenían buenas cosechas con las que alimentarse. Tampoco tuvieron problemas con otros pueblos ( invasiones, guerras…)  Debido a que su entorno físico los protegía, su arte evolucionó y cambió muy poco durante todo el tiempo. Las condiciones climáticas también fueron muy prósperas para los egipcios y su arte. Respecto al contexto sociocultural, podemos señalar que en aquella época fue importante en la historia del arte, ya que el arte egipcio es en el que después se basarán otras culturas como la griega y posteriormente la romana. Por último, en lo que se refiere al autor, podemos señalar que el autor es anónimo ya que en esta época quien realizaba la obra era lo de menos, lo importante era su finalidad.


Realizado por Marta Linxing Morales Pérez
Estudiante de 1º de Bachillerato Artístico


No hay comentarios:

Publicar un comentario